El Instituto Nacional de Litio y Salares (INLiSa) es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, creada el 7 de junio de 2024 mediante un acto fundacional suscrito por la la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, doña Aisén Etcheverry Escudero; la Ministra de Minería, doña Aurora Williams Baussa; la Ministra del Medio Ambiente, doña María Heloisa Rojas Corradi; y el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción, don José Miguel Benavente Hormazábal. Sus estatutos fueron publicados en el Diario Oficial el 19 de diciembre de 2024 y fue lanzado oficialmente el 17 de enero de 2025 en Antofagasta.
INLiSa representa un hito en el fortalecimiento de las capacidades públicas para el desarrollo sostenible de la industria del litio, posicionando al Estado como un actor activo en el conocimiento, la tecnología y la gobernanza de los salares.
Directora designada por la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación — Presidenta
Directora designada por la Ministra de Minería — Tesorera
Directora designada por la Ministra del Medio Ambiente
Director designado por el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción
Director designado por el Gobernador Regional de Antofagasta — Secretario
Director designado por el Gobernador Regional de Atacama
Director/a representante de los pueblos indígenas que ancestralmente por su cultura se han vinculado con los salares y sus ecosistemas
Director Ejecutivo
El 17 de enero de 2025, se realizó en el histórico Muelle Melbourne Clark de Antofagasta la ceremonia de lanzamiento oficial del Instituto Nacional de Litio y Salares (INLiSa), marcando un hito clave en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio. La actividad fue encabezada por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, junto al gobernador regional, Ricardo Díaz, y contó con la participación de autoridades locales, representantes del mundo académico, comunidades del territorio y diversos actores del ecosistema de innovación. En la instancia se destacó el carácter descentralizado del Instituto, su enfoque en el desarrollo sostenible y la participación activa de las comunidades en el conocimiento y resguardo de los salares. Durante el evento, se presentó la misión institucional, las cuatro áreas estratégicas de trabajo —salares, tecnología, comunidades y ciencia ciudadana— y el compromiso de financiar sus operaciones por al menos diez años con recursos de CORFO. Este acto público simbolizó la voluntad del Estado de impulsar una gobernanza responsable del litio basada en ciencia, tecnología y justicia territorial. Lee más aquí.
Estatutos de la Corporación Instituto Nacional de Litio y Salares